Ese cubo negro es una pieza de hierro que hace de funda a los cuatro ladrillos acumuladores que conforman la boca de alimentación. La tapa que se ve encima es una baldosa vieja a la que le hemos puesto un tirador para poder manejarla. El agujero de alimentación es por donde se mete la leña y por donde entra el aire que alimenta la combustión. Ese tiro se puede modular con la tapa, aunque es conveniente que la estufa queme con una mezcla rica en oxígeno, que garantiza una mejor combustión, más completa y por lo tanto con menos emisiones. Además de una temperatura más alta en el sistema. El cajón de abajo es un cenicero. Yo lo vacío cada dos o tres días. Normalmente la encendemos a media tarde para mantenerla caliente y que el salón y el dormitorio que está encima tengan una temperatura agradable hasta la mañana siguiente. La cargamos un par de veces y fuera, aproximadamente unos diez quilos al día. Uno de los fallos ha sido la ubicación del cajón cenicero, sería más útil tenerlo en la misma línea del conducto de combustión para su limpieza, más o menos donde está apoyado el gancho.
En esta foto se pueden apreciar los cuatro registros y el banco caliente terminado con arcilla. No mancha, no tiene fisuras y es agradable al tacto. El banco funciona como una pila térmica. Esto significa que captura calor del sistema y lo va emitiendo muy despacio. Como ejemplo: Prendemos en frío una tarde la estufa a eso de las 18:00h., a las 00:00h el banco se encuentra a unos 15ºc. A las 8:00h está a unos 25ºc. Cuando se vuelve a encender se encuentra a unos 20ºc. Esto significa que el banco emite calor casi 12 horas después de haber sido encendida. Durante el uso diario en invierno se mantiene caliente durante todo el día. Es un calor suave pero continuo y echarte en el banco a dormir o sentarte supone una agradable sensación de calor que no es desagradable en absoluto.
Por supuesto tenemos otro termómetro en el barril. Es bueno saber a qué temperatura discurre el proceso de combustión. Otra de las grandes ventajas de la rocket es la posibilidad de alimentarla con leña en dimensiones impensables para otras estufas. Un palo de un metro y medio? Por supuesto! Como la leña entra vertical en el agujero de alimentación y la combustión sucede en el fondo, a medida que se va quemando va entrando, así que puedes observar como la leña se la va tragando la estufa poco a poco. Cero humo en casa. La deshollino antes del invierno y en enero. La leña, mejor de hace dos años, bien seca. Fabricamos un alimentador de pellets que funciona por gravedad y funcionó bien, pero la leña me sale gratis.Si os encontráis animados para conocer más sobre este tipo de estufas:
https://permies.com/t/44429/Rocket-Mass-Heaters-Ianto-Evans
No hay comentarios:
Publicar un comentario