25 años

Escucho la novena sinfonía de L.V.B.; acabo de oir en la radio que pasamos aproximadamente veinticinco años de nuestra vida durmiendo. (¿¡...!?)

Me ha dado un bajonazo del copón. Sabía que pasabamos mucho tiempo entregados a morfeo, pero tántos años... Me ha dado por pensar que dormir es un desperdicio de tiempo importante. Entiendo que es ineludible, por eso reflexiono sobre la idea de darle un valor añadido al hecho de dormir. ¿Cómo podríamos hacer que dormir sirviera para algo? Porque descansar no me parece suficiente excusa para pasar tanto tiempo haciendo nada. Soñar a veces es bonito y está muy bien y eso, pero nunca se acuerda uno de cuanta gente le miraba cuando volaba por encima de los edificios de esa ciudad desconocida de todos los sueños, ni nos acordamos de como olía esa persona que en sueños nos besaba apasionada.

Los sueños no constituyen tampoco una excusa decente. Es curioso. Creo recordar que dormir, en general, sienta mejor si se hace con alguien al lado. Es más, recuerdo haber dormido en alguna ocasión con mucha gente en habitaciones y refugios que no recuerdo ya casi, y la sensación era muy grata.

Quizás debiera existir una ley que prohibiera tajante el dormir solo. Incluso que obligara a abrazarnos en esos momentos preliminares del sueño que resultan tan agradables. Dormir es muy aburrido, es como si saltáramos al vacío desde un puente enorme. Tiene la emoción previa al salto y la aborrecible sensación del aterrizaje. Pero ir a dormir lo que tiene es que no disfrutas del vuelo. ¿Con qué sueñan los reyes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario